lunes, 17 de diciembre de 2007

Boomsday

Es el año 2011 y Cassandra Devine , una guapa joven americana que ingiere Red Bulls como Homer rosquillas, está cabreada. El país está en quiebra, acuciado por numerosas guerras, inflación estratosférica y una economía en contracción; entonces el Senado aprueba más deducciones fiscales y ayudas a los jubilados. Es la gota que colma el vaso, y Cassandra decide actuar, coincidiendo con la llegada del "Boomsday", el día en que los primeros "Baby Boomers" empiezan a jubilarse.

Junto a una frenética actividad en su blog llamando a la movilización de los jóvenes (la 'whatever' generation), Cassandra se busca la ayuda del patricio senador Jepperson (eslogan: 'No worse than the others'), y juntos se enfrascan en una carrera electoral con la mira puesta en la presidencia.

Este es el argumento que nos ofrece Christopher Buckley, utilizando la comedia inteligente e irreverente para tratar uno de los principales problemas que sufren los países occidentales: el envejecimiento de la población, la crisis de la seguridad social y la bomba demográfica que se acerca cuando se retire la generación que nació después de la segunda guerra mundial. Y aquí todo vale. Se parodia continuamente a la clase política americana, con numerosos guiños a la situación vivida por la administración Bush (dolar por los suelos, deuda pública, guerras en el extranjero, interferencias con el sistema judicial...), los grupos de presión como SPERM (Society for the Protection of Every Ribonucleic Molecule) o ABBA (Association of Baby Boomer Advocates), y el propio proceso electoral. Como muestra, un debate electoral:

"Senator Jepperson, you have ninety seconds to respond. [...] Thank you John, but I don`t need ninety seconds to respond. I can respond to what the president just said in four words: Shut the fuck up."


La sátira esperpéntica aparece por todos lados: mafias rusas, reverendos fundamentalistas sureños, políticos aristocráticos de Nueva Inglaterra, millonarios de Internet de California, relaciones públicas en Washington...todos los estereotipos de la sociedad americana actual se dejan ver en esta novela, y no salen muy bien parados.

El único problema que le veo a Boomsday es que está pensado para una audiencia americana, con numerosas referencias a la cultura popular de este país que pueden ser difíciles de entender para los de fuera. Tampoco consigo empatizar con la protagonista, la inteligente pero listilla y pedante Cassandra. Aún así las carcajadas que he echado durante la lectura compensan estos pequeños detalles.

Indudablemente, el problema de la sostenibilidad del sistema público de pensiones con el envejecimiento de la población es muy serio, y seguro que en los próximos años oiremos mucho más sobre él. Pero no de forma tan divertida (y frívola) como en Boomsday.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Concienciación

Poco a poco parece ser que el mundo en general, y los españoles en particular nos vamos concienciando de la gravedad del problema del cambio climático.

El acuerdo de Bali firmado ayer fue portada en varios telediarios y periódicos (incluyendo editoriales en periódicos tan influyentes como el País o el ABC). La gente está más sensibilizada, y se nota en el ambiente. Será interesante seguir las elecciones generales del año que viene tanto en España como en Estados Unidos, para ver como aparece el tema.

Desde luego aquí los políticos no se pueden descuidar como hizo Rajoy. Y es que el cambio climático es el segundo asunto (tras el terrorismo internacional) que más alarma a los españoles, según la última encuesta del Real Instituto Elcano:

El primer paso para solucionar un problema es reconocer su existencia, y parece que eso ya lo vamos haciendo. Ahora es cuando empieza el trabajo de verdad...

sábado, 15 de diciembre de 2007

Acuerdo en Bali

Tal y como comentábamos hace unos días, esta semana se está desarrollando la Cumbre del Clima en Bali, con el objetivo de establecer un marco de cooperación multilateral para atajar el problema del cambio climático y renovar el maltrecho Protocolo de Kyoto.

Pues bien, tras días de negociaciones y una continua reducción de las expectativas de la cumbre, se ha llegado a un acuerdo. Se ha establecido una hoja de ruta para definir un protocolo que sustituya al de Kyoto antes de 2009. Lo que no se ha conseguido es cumplir las pretensiones iniciales de la UE de fijar unas reducciones de las emisiones un 25%-40% en los países industrializados. Lo más parecido es un pie de página que aparece en el acuerdo donde se cita el estudio científico que respaldaba esos objetivos.

Las ONGs no están demasiado contentas, pero yo creo que es un acuerdo aceptable que pueden considerarse como un éxito al cumplirse los objetivos de la cumbre establecidos por la propia ONU: definir la hoja de ruta respaldada por todos los países, establecer acciones concretas de adaptación al cambio climático y transferencias de tecnologías limpias a los países menos desarrollados, y la posibilidad de adquirir "créditos de carbono" por los países industrializados ayudando a reducir las emisiones por deforestación en los países en desarrollo. Es cierto que hubiera estado bien fijar objetivos concretos, pero eso era totalmente utópico con la moribunda administración americana y las maquinaciones de Canadá y Rusia (que claramente no les importaría demasiado que las temperaturas árticas subieran unos graditos)

Habrá varias reuniones de alto nivel a lo largo de 2008, y otra gran cumbre en Dinamarca a finales de 2009 donde es de esperar que se firme el sucesor de Kyoto.

Aquí podéis ver el acuerdo final firmado en Bali, encriptado en lenguaje diplomático.

viernes, 14 de diciembre de 2007

El Fin de la Pobreza


"Deberíamos recelar de las prédicas moralizantes excesivas o de las que les dicen a los pueblos más pobres del mundo, o a los más vulnerables o castigados por la crisis, que resuelvan por sí mismos sus problemas"



Con este pretencioso título el afamado economista Jeffrey Sachs nos pone al día de la dramática situación que se vive en los países subdesarrollados, y nos expone un detallado plan sobre como podría solucionarse el problema de la pobreza absoluta que afecta a cientos de millones de personas en el Tercer Mundo.

El libro conjuga el contenido académico con casos de estudio de algunos países que han sido asesorados por Sachs, completado con una guía de campo de implantación de un plan global antipobreza. En mi opinión, la parte académica sobra, pues hay capítulos enteros sobre historia económica y fundamentos básicos de economía que, si bien pueden servir para entender la segunda parte del libro, es información demasiado básica e irrelevante.

Sí que interesa el ahondamiento que se hace sobre las causas reales de la pobreza: no sólo el mal gobierno, sino también la dificultad de acceso al mercado, las comunicaciones, la falta de educación, etc. Todo ello hace imprescindible la ayuda exterior, especialmente en los países del Africa Subsahariana. También resultan atractivas las labores de asesoría que el profesor Sachs ha hecho para países tan dispares como Bolivia, Polonia, Rusia, China, etc. Estos capítulos, aunque carentes de modestia, son un invaluable testimonio de la historia económica reciente.

De todos modos, donde el libro alcanza su zenit es en el desarrollo de un plan global contra la pobreza, basado en los siguientes pilares:
  • Condonación de la deuda. Es inaceptable que a estas alturas los países del Tercer Mundo vean empeorada su ya desesperada situación por tener que hacer frente a una deuda contraída en muchos casos bajos los erróneos auspicios del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, y que en cualquier caso los países ricos nunca iban a poder cobrar en su totalidad.
  • Liberalización del comercio. el autor se oponen frontalmente al proteccionismo de los países ricos en bienes industriales básicos. La liberalización del comercio de productos agrícolas no es la panacea, ya que los productos subvencionados por los países de Occidente no son los que producen los países más pobres, y estas subvenciones ayudan a mantener un precio de mercado más bajo. Aquí yo discrepo con Sachs: es necesario fortalecer el sector agrícola productivo de estos países, y esos es totalmente inviable cuando deben competir contra precios agrícolas artificialmente bajos por las subvenciones de la UE y EEUU a sus agricultores. Además, muchos productos (como las hortalizas o el algodón, por poner dos ejemplos) sí que pueden producirse en zonas tropicales.
  • Ciencia aplicada al desarrollo. Con todo el progreso científico y tecnológico que ha ocurrido en los últimos dos siglos, y como han mejorado las condiciones de vida de una gran parte de la población mundial, ahora deberían volcarse los esfuerzos científicos en apoyar a los que se han quedado fuera de ese progreso. En este sentido hay noticias alentadoras como la vacuna contra la malaria que se va a empezar a utilizar el año que viene.
  • Gestión medioambiental. Este aspecto lo toca sólo de refilón, y no expone los desastrosos efectos que el cambio climático puede tener sobre los países más desfavorecidos.
  • Ayuda al desarrollo. Este es el punto fundamental y más controvertido. Hay una creencia generalizada de que "se malgastan miles de millones en ayudas a los países pobres, y éstos lo único que hacen es derrocharlos". Sachs arremete implacablemente contra esta opinión, demostrando que la ayuda real es mínima (muchas veces se camufla con condonaciones de créditos, o con créditos para importar productos del país donante), y que en muchos casos se hace un uso ejemplar de la misma. Además, va en el interés propio de los países donantes aumentar la ayuda al desarrollo: menos conflictos, menos terrorismo, menos problemas de inmigración, etc.
El marco de referencia fundamental para dirigir la ayuda son los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Para su cumplimiento (algo que ya parece bastante utópico, según el último informe de seguimiento) es esencial el cumplimiento de los compromisos de los países ricos de aportar el 0,7% de su Producto Interior Bruto al desarrollo (según los cálculos de Sachs valdría con un 0,5% del PIB). En este sentido, es reconfortante la reciente promesa de Zapatero, si se cumple.

Tampoco se libran de las opiniones del autor los organismos internacionales que intervienen en el desarrollo económico. Junto a una visión poco positiva del marco institucional de ayuda al desarrollo encarnado por FMI, BM, y la ortodoxia económica que representan, aparece una refrescante crítica al movimiento antiglobalización: aunque aplaude su fervor moral y valora los efectos positivos logrados denunciando el trabajo infantil y los sobornos a dirigentes del Tercer Mundo, se equivocan de enemigo. Hay muchos ejemplos de empresas responsables que ayudan al desarrollo, y es indiscutible que la globalización ha reducido notablemente la pobreza, especialmente en China e India.

Bueno, si habéis llegado hasta aquí, veréis que se trata de un libro muy recomendable, que nos abre los ojos ante las severas injusticias que están ocurriendo en el planeta, y lo hace con un trasfondo de optimismo (o, viéndolo cínicamente, de ingenuidad idealista) y esperanza muy alentadores.


lunes, 10 de diciembre de 2007

¿Bali o no Bali?

Hoy han empezado las reuniones de alto nivel en la cumbre de Bali, donde se intenta definir un marco multilateral de lucha contra el cambio climático, renovando el fallido protocolo de Kyoto.

Y las cosas no van demasiado bien. Como bien ha dicho Al Gore en la ceremonia de entrega del premio Nobel, es necesario el compromiso por parte de China y Estados Unidos, sobre todo de este último. Pero claro, Harlan Watson, el representante de George W. en esta materia, ha estado a la altura de su jefe y se ha negado a comprometerse ni un ápice:


"Estamos dispuestos a negociar y a cooperar, pero Estados Unidos no aceptará reducciones de emisiones"


¿A qué clase de cooperación se refiere? Está claro que al iniciar cualquier negociación de alto nivel las partes empiezan con posturas muy lejanas, y poco a poco van cediendo hasta que se llega a un punto medio. Pero, ¿hará eso Estados Unidos? Dudoso, dudoso. Más bien se dedicarán a dar largas: el tiempo sí juega a su favor.

Y con el paso del tiempo, las emisiones siguen aumentando y nada real va a pasar hasta que no entre una nueva administración en Washington, preferiblemente demócrata. Seguramente ya será demasiado tarde (si no lo es ya).


viernes, 7 de diciembre de 2007

Relatos del piloto Pirx


De los cinco relatos que conforman este libro, sólo he podido leer tres. Aparecen 30-40 páginas repetidas sustituyendo a las que deberían salir; suficientes para estropearme el final de una historia y el principio de la siguiente (si te quieres comprar la edición de bolsillo de Alianza Editorial ya sabes, revísala primero). Aún así, los tres relatos restantes sirven para hacerse una idea de como escribe el polaco Stanislaw Lem, seguramente el escritor no anglosajón de ciencia ficción más conocido.

En la prueba, el novato y patoso cadete Pirx se enfrenta por primera vez al vuelo espacial en solitario. Con el paso de las horas, se da cuenta de que a lo mejor no está tan sólo después de todo:

"Suena como...una mosca atrapada en un vaso", pensó algo perplejo, pasando una mirada escrutadora de reloj en reloj...y de repente la vio.


Sus inesperadas compañeras le dan el viaje, consiguiendo un efecto cómico y esperpéntico que el lector agradece.

La patrulla, pese a las similitudes aparentes, es un relato totalmente diferente. El ya avezado Pirx tiene que patrullar por un aburrido sector del espacio investigando las desapariciones de algunos compañeros de profesión. La soledad e inmensidad del espacio y la monótona rutina convierten el viaje en algo soporífero...hasta que deja de serlo.

Reflejo condicionado es sin duda la mejor historia del libro. Aquí volvemos a ver a Pirx como estudiante, y tras superar con maestría una prueba psicológica es enviado a la luna a investigar la misteriosa muerte de dos científicos. El argumento recuerda un poco a algunos de los clásicos cuentos detestivescos de Asimov (Bóvedas de Acero, por ejemplo). Además, está muy bien escrito, fortaleciendo la historia con detalladas descripciones que facilitan ponerse en el traje espacial de Pirx. Así describe Lem un paseo por la luna:

"La escasa gravedad lunar permitía al material rocoso adoptar formas de pesadilla, capaces de persistir durante siglos [...]. Los blancos bloques de piedra pómez, al elevarse como globos al contacto con el pie, y los pesados trozos de basalto, al rodar con extraordinaria lentitud y precipitarse sin producir ruido alguno, como si fuesen fruto de un sueño, potenciaban aún más la sensación de irrealidad e inverosimilitud de aquel paisaje."


Los relatos de Pirx son una excelente muestra de ciencia ficción "dura", con una fuerte base científica y una gran credibilidad. Un ejemplo más de que el relato es la forma natural de comunicación de la ciencia ficción. El único pero, junto al mencionado desastre editorial, es los pocos descansos que aparecen en el texto, forzándote a dejar la lectura en lugares poco agradables.

jueves, 6 de diciembre de 2007

ROMA S·P·Q·R


El pasado fin de semana fuimos de visita a la Plaza Castilla, a vichear la exposición sobre Roma en el Centro Arte Canal. Estas son mis impresiones.

Lo primero que llama la atención al bajar las escaleras y echar un vistazo a la gran sala donde tiene lugar la exposición es el impresionante número de esculturas y otras obras, dispuesto de forma aparentemente aleatoria "espero que esto siga algún orden, porque si no vaya caos...". Y pese al plano y las indicaciones de la audioguía, al final resultaba difícil orientarse entre las diferentes áreas de la exposición siguiente un recorrido lógico.

Pero no importa. A cualquiera que le interese la civilización romana le resulta agradable perderse entre tantas piezas —mayoritariamente esculturas, pero también joyas, lápidas, utensilios cotidianos, monedas, etc— de una de los pueblos más espectaculares que nos ofrece la historia.

Si esperas ver obras maestras, quizás te decepciones. Los romanos —a diferencia de los griegos— no fueron especialmente creativos desde un punto de vista artístico, y las piezas de la exposición no están entre las más impresionantes de su arte. Algunas obras se salvan, como una gigantesca estatua de Minerva, o la decoración de una fuente en forma de proa de nave con una cabeza de jabalí. Este moderado valor artístico se compensa con creces desde un punto de vista histórico y cultural: el peso de la religión, la influencia griega, la organización política y jurídica, la arquitectura e ingeniería— todo tenía cabida en la exposición. Lo ideal es hacerse con la audioguía, muy extensa, que aunque se iba un poco por las ramas resultaba muy instructiva. Un ejemplo: te cuentan la lucha contra la inflación (en vano) que siguieron diversos emperadores con diferentes acuñaciones de monedas.

Otras curiosidades de la exposición son el aspecto audiovisual, destacando un pintoresco holograma de lucha de gladiadores, numerosas fotografías de gran tamaño de diferentes restos aquitectónicos (el Coliseo, el Arco del Triunfo, etc) y unas divertidas sombras chinescas de legionarios.

Lo peor, junto con la dificultad de orientación ya mencionada, es que muchas obras son réplicas. Entiendo la dificultad de tener acceso a obras únicas (como la loba amamantando a Rómulo y Remo), pero que no puedan disponer de una genuina espada de legionario parece excesivo.

Lo mejor es el bosque de emperadores (conjunto de bustos y esculturas de diversos emperadores), empezando por Augusto y pasando por Nerva, Caracalla, Adriano, Marco Aurelio, etc, etc. Muy interesante ver como cambiaban los patrones de estética de las diferentes épocas. Te acabas dando cuenta de que los hombres más poderosos del mundo hace 2.000 años tenían mucho en común con nosotros.
En general la organización está muy cuidada, y es encomiable el esfuerzo que han tenido que hacer para traer tantas piezas de decenas de museos repartidos por toda Europa.

jueves, 22 de noviembre de 2007

Stargate Atlantis, temporada 1


Después de la comedia suburbana de Mujeres Desesperadas era necesario un toque de ciencia ficción hardcore para aplacar al friki que llevo dentro. Investigando, investigando, decidí que Stargate Atlantis sería la encargada de llevar a cabo tan ambiciosa tarea.

Y tengo que decir que lo ha hecho con habilidad. La serie es un "spin off" (¿cómo se dice eso en castellano?) de Stargate SG-1, serie que a su vez surgió de la película de culto Stargate. El argumento es bastante simple: mediante stargate (portales de tecnología alienígena que permiten viajar entre planetas usando agujeros negros de gusano) una expedición terrícola viaja a la mítica ciudad de Atlantis, en la galaxia de Pegaso y fundada por los Ancianos, raza milenaria de la que descienden los terrestres y que alcanzó picos de desarrollo inimaginables, pero que se vio obligada a abandonar Atlantis por la presión implacable de los Wraith (repelentes humanoides que se alimentan de seres humanos). Allí, los terráqueos descubren a los malvados Wraith, exploran la galaxia y van recuperando poco a poco el conocimiento de los Ancianos.

Lo cierto es que los stargates son un recurso muy socorrido para cualquier guionista: puedes hacer capítulos aislados que se desarrollen en mundos de lo más variopinto posible (eso sí, siempre y cuando tengan una flora y fauna subártica; es lo que tiene rodar en Canadá) sin necesidad de inventar formas de transporte inverosímiles y limitando el presupuesto de efectos especiales. Pese a todo no se abusa de los capítulos independientes (lo que sí pasaba en las últimas temporadas de Stargate SG1), y poco a poco se va esbozando una historia sugerente y que mantiene la tensión capítulo tras capítulo.

Los personajes son equivalentes a los de Stargate SG1, con las figuras del líder comedido, el militar payasete y algo corto, el científico sabelotodo y el alienígena enigmático. Pena que no salga ningún arqueólogo despistado para completar la analogía.

El final de la temporada está a la altura, acercándose el clímax minuto a minuto y manteniéndose en lo alto ininterrumpidamente (habrá que esperar al principio de la segunda temporada para que se calmen las cosas).

Sin duda Stargate SG1 es una buena adición a las series que ver, y sus cuatro temporadas (están emitiendo la quinta) llenarán el vació hasta que se terminen las temporadas en curso de Prison Break y Heroes. Siguiente serie: segunda temporada de Mujeres Desesperadas...volvemos a encerrar al friki (temporalmente)

domingo, 18 de noviembre de 2007

The Lords of The North

"Because fate cannot be cheated, it governs us, and we are all its slaves"

El destino y la providencia llevan a Uhtred y su inseparable espada Serpent-Breadth, a Northumbria, al norte de Inglaterra. Allí pelea con antiguos enemigos, encuentra nuevos amigos y amantes, es engañado y vendido como esclavo y finalmente, tras numerosas andanzas por media Europa, regresa para reclamar sus derechos y vengarse de los que le habían traicionado.

Las novelas de Bernard Cornwell no son eruditas, con grandes parrafadas explicándote la sociedad, las leyes y la cultura del momento (a lo Marguerite Yourcenar, Robert Graves o Colleen McCullough). Al contrario, Cornwell escoge un pasaje histórico concreto como lienzo para pintar las aventuras y batallas del héroe de turno. De paso, de modo casi involuntario, el autor va soltando pequeñas pinceladas históricas que, si bien no te convierten en un experto en la época, te sirven para ponerte en el lugar de las personas que les toco vivirla.

Un ejemplo curioso de esas pinceladas en Lords of The North (continuación de The Pale Horseman comentado en este blog hace unos meses) es la importancia de las reliquias de santos y martires en un período en el que el cristianismo todavía no estaba totalmente afianzado en grandes partes de Europa y debía competir con supersticiones y religiones paganas. Muy interesante.

Como en todos sus libros, donde Bernard Cornwell se sale es en las escenas de acción, de batallas, asaltos a fortalezas y duelos de espadas. La recreación es muy detallada, y el esfuerzo de imaginación que se le pide al lector para vivirlas es mínimo. Lectura fácil, cómoda y divertida, muy recomendable si aspiras a echar un buen rato sin demasiadas complicaciones.

La saga de "The Saxon Stories" no acaba aquí, y como dice el propio Cornwell:

"Uhtred will need Serpent-Breadth again"


Allí estaré yo para ver que hace con ella...

martes, 13 de noviembre de 2007

Takashi Murakami en la Casa Asia


El pasado sábado fuimos a la exposición del llamado "Andy Warhol Japones" Takashi Murakami en la Casa Asia. La exposición me pareció muy mal montada, con poco material -12 o 15 litografías, 2 videos (sólo uno funcionaba), y algunas figurillas-, infame iluminación en base a focos apuntando directamente a los cuadros (con el consiguiente efecto de deslumbrado), ningún folleto informativo y carencia de libros o catálogos para comprar.

Los cuadros en sí tampoco me parecieron nada del otro mundo. Originales, con una curiosa estética manga semiinfantil, pero abusando de la repetición de motivos (las famosas florecillas sonrientes, por ejemplo). El efecto es atractivo, pero no inspirador. Para mí se trata de arte menor y sobre valorada.
Si me resultó curioso el vídeo que mostraron, hablando de la "Factoría Hiropon" (no sé si tiene algo que ver con Hiro de Heroes, pero lo cierto es que son como dos gotas de agua). Y es que al Takashi todo lo que le falta de artista le sobra de emprendedor y negociante. El tío emplea más de cien artistas que son los que realmente hacen las obras, mientras que él se dedica a crear ideas y diseños. Luego sus chavalines se lo curran, y vende el resultado final por una pasta. También se ha camelado a los de Louis Vuitton, y aparecen sus figurillas en los bolsos de la pija empresa francesa.

En fin, que si queréis arte japones, leeros unos mangas o, mejor aún, jugad a alguno de los espectaculares videojuegos nipones; esta exposición es prescindible.

domingo, 11 de noviembre de 2007

Wilco

Wilco visitó la Riviera el pasado viernes, y allí estuvimos para disfrutar del espectáculo.

Cuando oyes un disco del sexteto de Chicago por primera vez puedes pensar que son un poco moñas. Sin embargo, a medida que los escuchas y descubres su distorsión guitarrera y sutilezas instrumentales seguro que cambias de opinión. Y por supuesto, cuando los ves en directo cualquier rastro de moñería se desvanece por completo.


No esperaba tanta expectación (muchísima gente desconoce a Wilco, pobrecitos), pero al llegar a la sala y ver la cola de gente y los reventas merodeando por allí como carroñeros al acecho de entradas de sobra para revender se vio lo equivocado que estaba.

El concierto fueron dos horas ininterrumpidas de virtuosismo técnico, histrionismo melódico y atención minimalista al detalle (en eso, y en lo numeroso de la formación y el estilo polifónico recuerdan a Arcade Fire, aunque sean grupos totalmente diferentes). Tocaron su último disco Sky Blue Sky casi por completo, y muchas canciones de discos anteriores. Para mi, estos fueron los momentos estelares:
  • Impossible Germany, esta larga canción con tres guitarras nos dejó boquiabiertos a todos los asistentes. Ella solita vale los 34 eurazos de la entrada.
  • Los "ataques epilépticos" del batería en Via Chicago: cuando parecía que iban a caer en la lentitud y la desidia se arrancaba el batería con unos espectaculares solos.
  • La extasis final la puso Spiders (Kidsmoke) ; más que una canción parece una sinfonía, y la interpretación en directo fue impecable.

Conclusión, Wilco es uno de los grandes, y si puedes verlos en directo no te lo pienses; no dejes que los fantasmas de "uf, estos son muy moñas, habrá que ver" te atormenten: no te arrepentirás.

sábado, 3 de noviembre de 2007

Matadero Cinco

"Everything is supposed to be very quiet after a massacre, and it always is, except for the birds"

Billy Pilgrim, un esperpéntico óptico marcado por sus experiencias en la segunda guerra mundial, es abducido por alienígenas que lo llevan a su planeta natal Tralfamadore. Allí Billy aprende algo que siempre ha sabido instintivamente: el tiempo no es algo lineal...

"It is just an illusion we have here on Earth that one moment follows another one, like beads on a string, and that once a moment is gone it is gone forever"

...sino que más bien...

"All moments, past, present and future, always have existed, always will exist."

Este descubrimiento le permite enfocar la vida de otra forma, siguiendo el consejo de los Tralfamadorianos:

"concentrate on the happy moments of his life, and to ignore the unhappy ones"

reviviendo así —literalmente— los mejores momentos de su vida.

No es un libro divertido, ni fácil de leer para un humilde lector tridimensional (los continuos saltos temporales dificultan el seguimiento de la historia).

Pero sí es una obra profunda, que te hace reflexionar sobre la naturaleza del tiempo y sobre las barbaridades de la guerra.

Y es que toda la novela gira en torno al bombardeo de Dresden por los aliados en 1945, que destruyó la ciudad y acabó con 30.000 vidas (no 130.000, como dice el autor). Allí estaba Billy, encerrado en un matadero subterraneo que servía de prisión temporal mientras

"there where sounds like giant footsteps above. Those were sticks of high explosive bombs. The giants walked and walked"

reviviendo esta vez las experiencias del propio autor, que fue testigo del bombardeo de Dresden desde un matadero.

El libro rezuma un antibelicismo cínico y amargo:

"and every day my Government gives me a count of corpses created by military science in Vietnam. So it goes"

adornado con perlas de humor ridículo al estilo de Douglas Adams (por ejemplo, así ven los Tralfamadorianos a los terraqueos: "...great milllipedes-with babies' legs at one end and old people's legs at the other").

Pese a todo, la sensación final es de moderado optimismo. Pues como dice el propio Vonnegut (que se cuela ocasionalmente como personaje en el libro):

"if I am going to spend eternity visiting this moment and that, I'm grateful that so many of those moments are nice"

jueves, 1 de noviembre de 2007

Mujeres desesperadas, temporada 1

"I don´t know, you're a woman...manipulate him"

Cuatro mujeres que habitan en un idílico suburbio americano bajo una apariencia de felicidad se ven sorprendidas por el inesperado suicidio de Mary Alice, su vecina y amiga. El trasfondo de este suicidio es la escusa narrativa de la serie para mostrar los problemas, secretos y maquinaciones de las cuatro amigas en su devenir cotidiano.

Cuando decía a mis colegas que después de Heroes, la siguiente serie que iba a ver sería Mujeres Desesperadas, inevitablemente surgía la siguiente conversación:

- "Pero chaval, si esa es una serie de tías, ¿cómo se te ocurre ver eso?
- "Pues ya ves, a mi me mola. Son tan maaalas y retorcidas que, no sólo te ríes, sino que también aprendes"

Lo cierto es que las dos partes tenemos razón. No os engañéis: Mujeres Desesperadas es una serie de tías, con una fuerte componente de culebrón marujil de amores, desamores, adulterios y similares, así como un intenso ramalazo feminista. Pero también es una serie de misterio con asesinatos, pistas falsas, hospitales psiquiátricos y sospechosos inesperados. Por encima de todo es una comedia irónica con humor inteligente y ácidos diálogos llenos de dobles sentidos.

Y desde luego no hay que olvidarse del aspecto didáctico: Mujeres Desesperadas es una impagable ventana abierta a la tan a menudo retorcida mentalidad femenina...

martes, 23 de octubre de 2007

Rajoy y el cambio climático


Ayer Mariano Rajoy sorprendió a todos con sus declaraciones sobre el cambio climático en las que ponía en duda la evidencia científica sobre las predicciones climatológicas del calentamiento global (cometiendo el tan común error de confundir tiempo con clima) y afirmando que el cambio climático "no es el gran problema mundial". Esperanza Aguirre, la presidenta de la Comunidad de Madrid, como buen perrito faldero que es no ha tardado en subirse al carro.

Pues fíjate, que creo que Don Mariano ha hecho un gran servicio a la causa. No sólo se le han tirado encima las asociaciones ecologistas, sino que el PSOE, oliendo a sangre, se ha apresurado a ningunear a Rajoy, tildando el comentario del líder de la oposición de propio de "un casino provinciano del siglo XIX". El resultado final es que el debate sobre el cambio climático pasa a las portadas de todos los periódicos, y se posiciona como un tema de gran importancia en el entorno preelectoral en que nos movemos.

Todo ello cuando el flamante novel de la paz Al Gore visita España y afirma que seremos el país europeo más perjudicado por el calentamiento global.

¿Quién da más?

lunes, 15 de octubre de 2007

Vacas y Cambio Climático

Bloggers Unite - Blog Action Day
De todos es conocido el efecto del dióxido de carbono (CO2) sobre el calentamiento global, reduciendo la emisión de calor al espacio y aumentando la temperatura media del planeta. Es uno de los gases invernadero. Pero hay otros gases -entre los que destaca el metano (integrante principal del gas natural)- que influyen en el calentamiento, con un efecto mucho mayor para las mismas cantidades: se calcula que para un período de 20 años, un kilogramo de metano es equivalente a 72 kg de CO2, reduciéndose a "sólo" 25 veces más para un período de 100 años (el metano dura menos tiempo en la atmósfera).

Según el último informe del IPCC, el nivel de metano el la atmósfera ha aumentado notablemente en los últimos doscientos años, pasando de 0,715 ppb (partes por millón) en 1750 a 1,774 en 2005. Este incremento se debe fundamentalmente a la actividad humana. En total, el efecto del metano sobre el calentamiento global es una tercera parte del dióxido de carbono.

El metano se produce de forma natural por la descomposición de residuos orgánicos, por el efecto de las bacterias en los campos de arroz, y por los efectos de la digestión de los animales, sobre todo los rumiantes. En total, algo más de la mitad de las emisiones globales de metano se deben a la actividad humana (a diferencia de sólo un 3% en las emisiones de CO2), de las cuales una tercera parte la origina el sector ganadero, alcanzando más de 100 millones de toneladas al año.

Según un estudio de la FAO, el sector ganadero genera más emisiones de gases invernadero (en equivalentes de CO2) que el sector del transporte, hasta un total del 18% del total de emisiones originadas por el hombre.

Si a ésto unimos el devastador efecto de la ganadería sobre la erosión de los suelos, la deforestación e incluso el hambre en el mundo (una dieta rica en carne requiere de 10 a 20 veces más superficie agrícola que una dieta vegetariana), parece claro que algo debemos cambiar. Además, con el incremento de la renta media la propia FAO estima que el consumo de carne se duplicará desde entre el año 2000 y el 2050.

Independientemente de mejoras en los procesos productivos, o incluso de intentos de capturar el metano de las explotaciones ganaderas, es responsabilidad de cada uno el reducir el consumo de carne y productos lácteos. No es fácil; y yo personalmente no sé si podría hacerlo. En cualquier caso, cuando tengas dudas de que comer, inclínate por la opción más vegetal: tu cuerpo lo agradecerá, y el planeta también.

jueves, 11 de octubre de 2007

Blog Action Day

Bloggers Unite - Blog Action Day
El próximo lunes 15 de octubre es el Blog Action Day ¿Qué que es eso? Muy fácil: se trata de una iniciativa colectiva, que pretende que dicho día la blogosfera entera se vuelque en apoyar alguna buena causa. En esta edición, esa causa es el medioambiente.

La idea es que cada bloggero ponga una entrada ese día comentando algún aspecto de la problemática medioambiental y la ecología, fomentando el debate y la participación, así como la colaboración con diversas ONGs involucradas en salvar el planeta.

Yo pondré mi granito de arena el lunes escribiendo sobre (¿lo adivinas?) el cambio climático. Y tú, ¿qué vas a hacer?

La Sombra del Viento

Un niño "adopta" un libro en el "Cementerio de los Libros Olvidados". Su elección, aparentemente al azar, le cambiará la vida.

En La Sombra del Viento seguimos la trayectoria de ese niño -Daniel- y ese libro y su autor -Julián- a través de aventuras y desengaños, amores y desamores en la Barcelona de la pos (y pre) guerra. Sin embargo, el propio libro -homónimo al ejemplar que el lector tiene en sus manos- actúa como máquina del tiempo, entrelazando pasado y presente de los dos protagonistas, incrustando historias dentro de historias (o libros dentro de libros) como si se tratase de un juego de muñecas rusas, y demostrando como a veces la vida puede darte segundas oportunidades para redimir -que no enmendar- tus errores.

El ritmo del libro es el correcto, ni demasiado pesado y descriptivo (como por ejemplo en las novelas de Alatriste), ni demasiado rápido y superficial. El tono global me resulta moderadamente depresivo, algo quizá inevitable en una historia ambientada en la España de mitad de siglo.

Los personajes están muy logrados, especialmente el cómico e irreverente Fermín Romero de Torres -exespía, expresidiario, exvagabundo, y siempre con una ingeniosa frase en la punta de la lengua- y los protagonistas, Javier y Julián, aunque éstos últimos transmiten una cierta apatía, resultando difícil empatizar con ellos.

Carlos Ruíz Zafón da cierto toque cómico-cutresco a la novela, al estilo de Eduardo Mendoza; esta perla de Fermín lo deja claro:

"...a ninguna de mis siete hermanas las hubiesen aceptado en la venemérita, pese al problema de vello facial que siempre caracterizó a las mujeres de mi familia..."

o

"El destino suele estar a la vuelta de la esquina. Como si fuese un chorizo, una furcia o un vendedor de lotería: sus tres encarnaciones más socorridas"


Es un libro ameno y recomendable, pese a ese pesimismo ya mencionado, y algún que otro anacronismo en el lenguaje ("...las vecinas la tienen dopada a base de lingotazos de brandy..."). Entiendo que haya tenido éxito, y me alegro; lo que se me escapa es como ha podido vender más de ocho millones de ejemplares en todo el mundo...misterios del mundo editorial!

domingo, 7 de octubre de 2007

Travis


Un nuevo concierto (¿debería cambiar el nombre del blog a "De conciertos y algún que otro libro"?), pasando del country-rock de Micah P. Hinson al pop melódico de Travis.

Tú no vas a un concierto a escuchar música. O al menos no sólo a eso. Por supuesto que quieres oír una buena ejecución musical, pero, idealmente, ésta debe ir acompañada de efectos espectaculares, y de una entrega del grupo que busque la participación del público e interprete diferentes versiones y variaciones en su repertorio; el resultado final: una experiencia global única y memorable, muy diferente a escuchar un disco en el salón de tu casa.

El concierto de Travis en la Riviera cumpió todos esos requisitos. Aunque su estilo musical es demasiado parado y melódico para mi gusto, mis temores de que resultaran empalagosos estaban infundados. La interpretación fue impeclable y algo más cañera que en los discos, con una perfecta combinación de canciones del último tabajo con sus grandes éxitos anteriores.

El espectáculo tampoco faltó, destacando la entrada triunfal desde el público con focos, banda sonora de Rocky y batas de boxeo incluídas, y la solicitud a la gente de que gritara, cantara y saltara, a lo que no opusimos demasiada resistencia.

Lo más curioso fueron las dos versiones tan dispares que tocaron: "...Baby one More Time" de Britney Spears, y "Back in Black" de AC/DC que resultaron muy divertidas, cada una en su estilo.

El único borrón: la organización. En la entrada se prometía un "grupo invitado" (los Bombones, según se anunció en internet) que, por mucho que esperamos, nunca apareció.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Heroes temporada 1


Esta serie es el sueño de cualquier friki: superpoderes a mansalva, japoneses repartiendo katanazos a diestro y siniestro, comics elevados a la categoría de oráculos y, por si fuera poco, una cheerleader con su faldita corta y todo.

El argumento en sí es bastante simple: personas aparentemente corrientes van descubriendo que tienen superpoderes que no siempre pueden controlar; Heroes va narrando como esas personas aprenden a aceptar y controlar esos poderes, con un trasfondo de conspiración y apocalipsis.

Si buscas acción desde luego no te vas a aburrir; siempre estarás en el borde del sillón con las uñas destrozadas (aquí discrepo de Koji Kabuto). De hecho, y este es para mi uno de los principales problemas de la serie, se abusa del síndrome de "fin del capítulo cuando está más emocionante", hasta el punto de llevarlo al extremo de "fin de escena cuando está más emocionante". Está bien pretender que la gente se pique, pero si no dosificas el suspense, éste puede volverse rutinario.

A una serie la hacen sus personajes; tienes más tiempo de convivencia con ellos que en una peli, y claro, les acabas cogiendo cariño. En Heroes me gustan el entrañable japonés Hiro Nakamura (vale, un poco pánfilo, pero entrañable en cualquier caso), y el mafiosillo volador Natham Pretrelli (pena que al final se tuerza un poco). En cambio el malo es muy previsible y está poco elaborado.

No hay que ser demasiado riguroso con estas series, ni buscarles credibilidad, pero tampoco ellos deberían justificar su argumento con pseudociencia barata que no convencería a un estudiante de primaria. Ejemplo: los superpoderes los causan mutaciones genéticas, y gracias al "Proyecto Genoma" y a un algoritmo inteligente, se puede saber que personas tienen poderes. Divertido ¿verdad?

En lo que sí coincido con Koji es en que el final de la temporada es decepcionante; la palabra es anticlimático. Tantos capítulos anticipando lo que puede pasar, y al final defrauda. De todos modos no os descorazonéis: la serie está muy bien, y yo desde luego veré la segunda temporada que ya han empezado a emitir en Estados Unidos.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Micah P. Hinson y Manta Ray

Empieza la temporada de conciertos de otoño, con Micah P. Hinson y Manta Ray en la sala Heineken.

Manta Ray
Grupo asturiano con una larga trayectoria, que yo -reconozco mi incultura- desconocía totalmente.

Algunas canciones recuerdan a la etapa del Pornography y Seventeen Seconds de The Cure: temas largos con pocos acordes, predominio del bajo envuelto en el sonido de un órgano atmosférico. Muy chulo.

Es un grupo bastante cañero, con un guitarra que le gusta hacer sufrir a su pobre instrumento, experimentación con órganos y cajas de ritmos y poca importancia de la voz.
Como en tantas otras ocasiones, he descubierto en un concierto a otro grupo al que tendré que hacer un seguimiento de cerca.

Micah P. Hinson
Hay que reconocerlo, este tejano, con pinta de empollón doctorándose en físicas y orejas que convierten a las del príncipe Charles en un estudio en minimalismo, es un grandísimo músico.
Su vozarrón cazayero y su guitarra de doce cuerdas le avalan.
Personaje curioso el Micah: llevaba una guitarra con una foto de "this is my family" donde aparecía él (con exactamente la misma indumentaria que llevaba en el concierto), su novia y sus dos chihuahuas. Entre canción y canción, soltaba la guitarra y nos contaba una parrafada sobre sus adiciones, sobre el robo de guitarras que le hicieron antes de salir de gira que le obligaba a tocar con esta "motherfucker" que tenía que afinar continuamente, o sobre como MySpace y Youtube están acabando con los cerebros de una generación. Que crack.

Toca una especie de country-rock-independiente bastante agradable aunque algo irregular, centrado en su poderío vocal y su virtuosismo a la guitarra. Como el propio Micah reconocía en una de sus peroratadas "lo siento, soy pobre, así que no me he traído a una banda", se acompañaba únicamente de un batería -el pobre parecía Silent Bob de lo poco que intervino-, y es una pena. Creo con los 20 Euros de la entrada da para que se hubiera traído a uno cuantos músicos más.

El concierto tuvo sus altibajos, por el estilo de música bastante parado y la carencia de instrumentos, pero aún así mereció totalmente la pena. Siempre es bueno variar un poco y abrirse a otras influencias musicales.

sábado, 29 de septiembre de 2007

Reuniones Cambio Climático

Esta semana se han producido dos reuniones internacionales de alto nivel para luchar contra el cambio climático.

El lunes tuvo lugar una cumbre en la ONU, a la que asistieron numerosos jefes de estado y de gobierno (entre ellos ZP). El objetivo era buscar un acuerdo que sustituya al polémico protocolo de Kyoto. Lo más llamativo (pero previsible) fue la ausencia de nuestro querido George W. Bush. El tenía prevista una nueva cumbre, más íntima y personal para el viernes.

Las conclusiones de la cumbre de la ONU fueron las previsibles: buenas palabras, alarmismo por parte de los europeos, y compromiso por parte de nadie. El toque "cómico" lo puso Zapatero, prometiendo Zapatero una dotación "extraordinaria" de tres míseros millones de euros para el desarrollo de la "Estrategia global de la salud y el cambio climático" a través de la OMS. Para hacer tan parcas promesas no hace falta ir a la ONU.

En la segunda reunión, a la que acudieron representantes de los 16 países que más contaminan del mundo (pero ningún pez gordo), George dejó clara sus intenciones cuando dijo que debemos luchar contra el calentamiento global "...de una manera que no debilite el crecimiento económico o impida a los países transmitir más prosperidad a su gente”. Filosóficamente estoy de acuerdo, pero en la práctica es inviable tomar medidas que surtan efecto sin hacer sacrificios de ningún tipo. No sólo eso, los países ricos tienen la obligación moral de dar ejemplo y de, ante la duda, aplicar el "mejor pasarse que quedarse corto".

En cualquier caso yo no considero que, esta vez, Bush se haya equivocado convocando una reunión sobre cambio climático por iniciativa propia en la misma semana que ha tenido lugar la cumbre de la ONU. Por un lado, y que nadie se engañe, Bush no va a aprobar nunca medidas que afecten al crecimiento económico: impuestos al carbono, cuotas de CO2, etc. Por otro, y dado lo avanzado de la precampaña electoral en Estados Unidos, está claro que es mejor que no se produzca ningún compromiso por parte de un presidente débil y esperar a que el futuro presidente (o presidenta), que con suerte será demócrata, pueda promover un plan más realista y efectivo. Entre tanto, por lo menos se le sigue dando publicidad al problema.

Próxima cita: reunión del IPCC en Valencia, en noviembre.

domingo, 23 de septiembre de 2007

Ciencia Ficción y Fantasía

"sf could happen, fantasy couldn´t"
The Encyclopedia of Science Fiction

¿Qué es realmente la ciencia ficción? ¿En qué se diferencia de la fantasía, y qué tiene en común? Aquí voy a contestar a estas preguntas, aclarando (espero) las diferencias que hay entre estos dos géneros, y el por qué prefiero uno al otro.
Disclaimer
Esta es una entrada larga. Si no te interesa la ciencia ficción y la fantasía, o consideras que estos géneros literarios no son dignos de tu atención, no sigas leyendo.

La definición de ciencia ficción (cf) que más me gusta es la del gran maestro Robert A. Heinlein: "es una especulación realista sobre posibles eventos, basada fundamentalmente en un adecuado conocimiento del mundo real, y en un profundo entendimiento de la naturaleza y trascendencia del método científico". El problema de esta definición es que no incluye un subgénero, la ciencia ficción social, que en mi opinión es uno de los más atractivos (¿qué sería de la ciencia ficción sin 1984 o Fahrenheit 451?). Por ello, nos quedamos con otra definición, la de Basil Devenport: "ciencia ficción es ficción basado sobre un desarrollo imaginario de la ciencia, o sobre una extrapolación de una tendencia en la sociedad". Se parte de un entorno conocido, y se hace una estimación sobre como evolucionará ante cambios en el entorno social o tecnológico.

Aunque en algunos círculos snobs la cf sea considerada como un género menor, como literatura barata y juvenil, nada más lejos de la realidad. Cierto, hay muchas novelas de cf de tercera fila, al igual que las hay en todos los géneros. Pero las verdaderas obras maestras de la cf (Crónicas Marcianas, El Fin de la Eternidad, Snow Crash...) pueden competir con cualquier novela contemporánea sin despeinarse.

La Fantasía es algo diferente. Aquí no existen las restricciones de la cf, y aunque existen ciertas reglas por las que el mundo fantástico debe regirse, dichas reglas no coinciden con las leyes de la naturaleza. Según la wikipedia "la fantasía es un género que usa la magia y otros elementos sobrenaturales como elemento fundamental de la trama, el tema y/o el entorno".

En cualquier caso, lo que está claro es que hay un gran solapamiento entre los dos géneros, y en muchos casos difícil categorizar a un libro en uno u otro campo. Tanto la cf como la fantasía se engloban dentro de la ficción especulativa (junto con las novelas de Terror, etc), que se desarrollan en mundos diferentes del nuestro en algún elemento fundamental.

Todo esto se entiende mucho más fácilmente en el siguiente diagrama:
Como podéis ver, cf y fantasía se solapan, dejando un espacio en el que cabrían obras como el recientemente comentado Olympos, o las famosas trilogías de Star Wars: un entorno racional extrapolable al universo conocido y las leyes naturales, salvo por la presencia de la "fuerza" que lo domina todo.

Este diagrama no es estático, ya que al ir avanzando nuestro conocimiento de la naturaleza, obras catalogadas como fantasía pueden pasar a considerarse cf, y vice versa.

La "plausibilidad" de las historias de cf en contraposición con las de fantasía es lo que las hace mucho más atractivas a mis ojos. Aunque un historia bien narrada en un universo fantástico puede tener su encanto -¿a quién no le gusta el Señor de los Anillos?- la cf ofrece la ventaja adicional de la credibilidad, de permitirnos identificarnos aún más con el protagonista, de poder explorar sin demasiadas restricciones como reaccionaría la sociedad ante los vertiginosos cambios en el entorno científico y tecnológico, y de especular sobre que rumbo podrían seguir dichos cambios.

Como dice Álex de la Iglesia:

"el lector debe aceptar al autor de ciencia ficción como un dios y éste, a su vez, debe convencerle de que verdaderamente existe el mundo que ha creado"

sábado, 22 de septiembre de 2007

Cumpleaños

Hoy cumplo 36 años (has leído bien, treintaiséis).
Y para celebrar que llego a tan magna edad en plenitud física y en la cima de mi sexapil (aunque puede que un poco tokado mentalmente), te invito a una cañita -no a una clara, no a una cocacola light; a una cañita- la próxima vez que nos veamos y las circunstancias lo permitan.

Sólo hay una condición: que me pongas un comentario felicitándome.
El primer comentario puntúa doble.

NOTA: si lees esto después del evento, no te preocupes. Pon un comentario simpático, y la cañita es tuya.

viernes, 21 de septiembre de 2007

Collapse: How Societies Choose to Fail or Succeed

La sociedad polinesia que habitaba la Isla de Pascua desapareció como tal a finales del siglo XVII. Y lo hizo fundamentalmente porque talaron todos los árboles de la isla, y dejaron de tener a su alcance los medios necesarios para mantener su civilización. ¿Es eso lo que nos espera a los habitantes de la Tierra en el siglo XXI, si usamos lo recursos del planeta a un ritmo insostenible? ¿Es el colapso de la isla de Pascua una metáfora válida sobre el futuro de los habitantes del planeta Tierra?

En su anterior obra maestra Guns, Germs and Steel, Jared Diamond explicaba por qué los países que componen la civilización occidental llegaron a dominar el mundo política, cultural y económicamente; Collapse en cambio pretende explicar por qué algunas sociedades se vinieron abajo cuando aparentemente tenían todos los requisitos para tener éxito, enfatizando las causas medioambientales. Diamond analiza ejemplos de estas civilizaciones (los Maya, los Anasazi, los Vikingos de Groenlandia, etc), así como de sociedades actuales que se han visto al borde del abismo (Ruanda, Haití, etc), intentando encontrar pautas comunes que expliquen estos colapsos.

Se trata de un libro amplio y multidisciplinal donde ecología, arqueología, sociología, economía, historia y política se entremezclan con facilidad. Y si bien Diamond se mueve por estos campos con maestría, en algunos momentos llega a ser demasiado detallado. Aunque sea curioso ver como se utilizan excrementos fosilizados de ratas para saber la vegetación dominante en una zona cientos o miles de años atrás, no deja de ser información auxiliar y prescindible, alejada del argumento central del libro.

La organización del libro tampoco me convence, profundizándose demasiado en algunos temas como las metodologías de estudio, o la forma de vida en el estado Montana, y tocando otros de refilón, como la apasionante historia de los Mayas. También hay capítulos (como el de la vida en Los Ángeles) que, si bien interesantes de por sí, no ayudan a contestar las preguntas propuestas por Diamond.

El tono del libro, como no podía ser de otro modo, es pesimista. Un ejemplo: de media, los ciudadanos del primer mundo consumimos 32 veces más recursos que los ciudadanos del tercer mundo (solo basta ver la foto del planeta por la noche). Pero estos últimos aspiran (con razón) a tener un nivel de vida comparable al nuestro. ¿Puede el planeta permitírselo? ¿Podrán los colapsos que han tenido lugar servirnos como ejemplo para evitar nuestro propio declive? Diamond cree que la solución pasa no tanto por confiar en el progreso científico y el aprender de nuestros errores, sino más bien por modificar nuestros procesos de toma de decisiones colectivas, incorporando un horizonte temporal a largo plazo en el mismo. El tiempo lo dirá, pero yo desde luego tengo mucha más fe en nuestros científicos que en nuestros políticos.

jueves, 20 de septiembre de 2007

Despertar

La luz me despierta. Entumecido, me pregunto: ¿Qué día es? ¿Dónde estoy?

Instintivamente alargo el brazo hacia la mesita de noche, en busca de las gafas. Tanteo, tanteo y no están. Mi mano se topa con el despertador, que agarro y acerco a 10 centímetros de mi nariz para poder ver la hora.

Abro los ojos.

Entonces recuerdo: el aséptico olor a betadine y alcohol, los fantasmagóricos juegos de luces y colores, los uniformes verdes, el pip pip pip del monitor del pulso...

Alejo el despertador y veo la hora. Miro hacia la ventana y puedo discernir uno a uno los agujeros de la persiana a través de los que pasa la luz del sol. Aprecio los pliegos de las cortinas, y las texturas de las paredes y el armario.

Ha empezado un nuevo día.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Curiosidades parisinas

París, París, la ciudad de la luz. Que bonito. Pero no todo es como viene en las guías de viajes o en las películas. Aquí van algunas cosillas curiosas de la capital de Francia:
  • El rugby-playa. Pues sí, este original campo de rugby estaba montado en el mismo centro de París. Supongo que será por aquello del mundial de Rugby; mola

  • La Happy Hour (pronunciado aapi auer). En muchos otros sitios hay Happy Hour, pero aquí está muy extendida, y es sin duda la mejor forma de tomarse unas birrillas a precios medio razonables.

  • El trato a los inmigrantes: vale, entiendo que el número de extranjeros puede ser demasiado alto, y que se estén perdiendo las costumbres de los galos, pero hombre, llegar hasta el punto de hacer esto:


Parece excesivo, ¿no? :->
  • La "playa" de Paris. Pobrecillos, con ese clima que tienen, no me extraña que añoren la playa, y supongo que los 3 o 4 días al año que haya un sol decente, el precio de las tumbonas estará por las nubes...

  • Las papeleras al aire libre. Por lo visto es por el terrorismo, pero no deja de chocar que una ciudad tan obsesionada con la imagen y la estética enseñe su basura como si nada.
  • Las bicicletas. Me quito el sombrero, ante una ciudad en la que con ese clima y ese volumen de coches, no sólo es difícil encontrar una calle sin carril bici adyacente, sino que además tiene un sistema de alquiler de bicicletas muy extendido y utilizado.


  • Y como no podía ser de otro modo, dejo lo mejor para el final: las terrazas "cine". La inmensa mayoría de las terrazas están orientadas con todas las sillas hacia la calle, para ver a la gente pasar y comentar la jugada. Estoy de acuerdo en que merece la pena mirar a las parisinas pasear sus modelitos, pero sorprende este predominio del cotilleo en una ciudad tan cosmopolita como París.

domingo, 2 de septiembre de 2007

Sueños de infanticidio

Llegué a mi asiento, saqué mi lectura y me senté, preparado para un apacible viaje después del ajetreado fin de semana en la playa. El plan era leer un ratillo, y dormir el resto del viaje para reponer fuerzas antes de empezar la semana.

Entonces la vi.

Se sentaba enfrente mía, muy guapa, con su pelito rubio y cara angelical. Debía tener unos cuatro años, e iba acompañada de su madre.

-"Mamá, mamá, queda mucho?"
-"Pero hija, ¡si todavía no hemos salido!"

Es sorprendente como unos pulmones tan pequeños son capaces de generar un ruido tan infernal. Viendo lo que se avecinaba, preparé el iPod con The Gossip para contrarrestar, e intenté centrarme en la lectura. Iluso.

Anunciaron la película del día: Noche en el Museo. "Estupendo", pensé, "a ver si se relaja viendo la peli" . Al rato comprendí que los niños pasan por una etapa en la que aprenden el vocabulario básico, y claro, quieren practicar:

"¡Un cameello!"

"¡Mami, mami, un rinoceronte!"

Abandoné el libro y cerré los ojos, resignado. Daba vueltas en mi cabeza a posibles formas dolorosas de matar a una niña con un mínimo de ruido. "Unm, no tengo acceso a un tanque de agua, ni tampoco esparadr"

-"¿Faalta muucho?", dijo la criatura interrumpiendo mi hilo de pensamiento,
-"Cuando acabe la película llegamos a Madrid"

Respiré hondo, e intenté relajarme pensando en soluciones prácticas al problema. "Vamos a ser constructivos" me dije. Me vino a la mente un artículo que había leído hace unos años en The Economist, donde proponían delimitar zonas libres de niños en los aviones.

"maami, la peli se ha acabado, ¿Estamos en Madrid?"

La solución sería perfecta: hacer la clase "Niñato" (por supuesto, la más cara) y habilitar un vagón especial, insonorizado y lo más aislado posible donde los niños (con sus desafortunados padres, claro) estarían obligados a viajar.

Con la solución en mente, y con los Gossip a todo volumen, consigo relajarme y dormitar un poco. Por fin...

"Bienvenidos a Madrid-Puerta de Atocha. No olviden recoger sus efectos personales..."

jueves, 30 de agosto de 2007

Aaron Thomas

Ayer fue un día completo, y no contentos con ir a una exposición, rematamos el día con un conciertillo en el Moby Dick. El cantante era Aaron Thomas, del que no había oído nada, aunque tenía buenas referencias.

Lo más destacable es la espectacular voz del tío. Canta muy bien, con muchas variaciones de énfasis y con semifrenillos a lo Coldplay. Para no quitarle protagonismo a su voz, Aaron acompaña su guitarra acústica con un contrabajo y una batería, y por los coros de la curiosamente bautizada como "Rosie Pérez" por Quijote (no es que se parezca mucho a la actriz, pero bueno, que puedes esperar de alguien que tiene este blog).

El resultado son canciones melódicas pero no ausentes de movimiento, fáciles de escuchar, aunque no le vendría mal meterle un poco más de ruido.

Tiene bastante talento el chaval, y creo que con un poco de suerte podría triunfar. Entonces podremos decir aquello de "sí, sí, yo vi a Aaron cuando estaba empezando, y daba conciertos gratis en pequeños locales..."

Richard Estes


Impresionante exposición del fotorrealista Richard Estes en el Thyssen.
Aquí van algunos comentarios de la exposición, sin orden ni concierto:
  • Aunque sea fotorrealista, sus cuadros no parecen fotos. No desenfoca las partes periféricas del cuadro (como hace Chuck Close), sino que toda la imagen se puede ver nítidamente. Con esto pretende dar libertad al observador para que se fije en todos los detalles del cuadro, sin enfatizar unas áreas del mismo por encima de otras.
  • Por otro lado, al hacer la composición del cuadro, el pintor se vale de diferentes fotografías, posiblemente tomadas a diferentes horas del día, que dan lugar a una obra con diferentes juegos de luces y sombras, que puede jugar malas pasadas al incrédulo espectador.
  • Es muy original la idea que tiene Estes de un retrato. En lugar de esbozar a la persona retratada en primer plano, pinta a dicha persona en una zona lateral, dando cabida a otros aspectos de la vida del sujeto como su obra.
  • Lo más llamativo es el juego de reflejos sobre todo tipo de superficies: agua, cristal, metal, todo vale para presentar de forma más o menos distorsionada lo que pasa en el plano pintado y en sus alrededores. El resultado final es una composición multidimensional, con la misma imagen repitiéndose y superponiéndose a diferentes orientaciones y niveles de claridad.
  • Es muy divertido jugar a "donde esta Wally" con la firma del autor, que puede aparecer en los sitios más inverosímiles: una pintada en un muro de la ribera de Córdoba, un póster en una biblioteca, unas etiquetas de precios en una tienda de golosinas...



Al salir del museo no pude evitar fijarme en los reflejos de los edificios y los coches. Curioso como el hiperrealismo te puede hacer contemplar la realidad de una forma totalmente diferente.
Pues eso, que la exposición dura hasta el 16 de septiembre, y os la recomiendo encarecidamente. No es demasiado tiempo, se puede ver en unos tres cuartos de hora, así que los que estéis en Madrid no tenéis excusa...